Esterilización de la mujer

ESTERILIZACIÓN DE LA MUJER

No hay vuelta atrás.

ES PERMANENTE

La esterilización consiste en eliminar la capacidad del cuerpo de liberar óvulos en el útero mediante un procedimiento quirúrgico. En términos generales, no es reversible, de modo que solo es una opción para las mujeres que no quieren tener nunca hijos o que no quieren tener más hijos.

Los métodos quirúrgicos son ligeramente más invasivos, y en general se realizan bajo anestesia general de modo que requieren más tiempo de recuperación. Durante la cirugía, las trompas de Falopio se cortan y sellan usando un instrumento con corriente eléctrica, o se cierran con grapas o anillos. Una vez realizada, la esterilización no afecta la libido ni la capacidad de tener relaciones sexuales, pero es importante consultar al médico al tomar la decisión. El médico o matrona te ayudará a sopesar los beneficios, los riesgos y las posibles desventajas, y te informará de otros anticonceptivos de acción prolongada, como los SIU y los DIU, que también son muy eficaces.

Esterilización de la mujer

COMPARACIÓN

Hormonas

No. No hay hormonas en la esterilización de la mujer.

Facilidad de uso

La esterilización de la mujer es permanente. Una vez que el procedimiento está hecho, no hay vuelta atrás.

Tu periodo menstrual

La esterilización de la mujer no afecta la menstruación.

COMPARE MÉTODOS

¿Tienes más preguntas?

Consulta con tu médico o matrona.

QUÉ NECESITAS SABER

19%

El porcentaje de mujeres que han elegido la esterilización como anticonceptivo en el mundo.

3
meses

El tiempo que tarda el procedimiento no quirúrgico en ser eficaz.

1834

El año en que Von Blundell hizo la primera descripción médica de este procedimiento.

  • Es permanente.
  • Permite la espontaneidad y no interrumpe las relaciones sexuales.
  • No contiene hormonas y puede ser una opción para las mujeres que sufren efectos indeseados de las hormonas.
  • La esterilización quirúrgica no afecta la menstruación.
  • Un médico debe realizar la operación, que puede requerir anestesia general.
  • Algunas mujeres tienen dolor, sangrado, infección u otras complicaciones del procedimiento.
  • También puede derivar en embarazo ectópico.
  • No es reversible.
  • No protege contra el VIH/SIDA ni otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

¿NECESITAS CONSEJO? HABLA CON TU MÉDICO O MATRONA

Pide hora con tu médico o matrona para obtener la asistencia que necesitas.

¿ESTÁ BIEN SI...?

CONSIDERA ESTO

El diafragma debe cubrir el cuello del útero por completo para que funcione. Si sientes que el diafragma no calza bien, consulta al médico o matrona, quien podrá decirte cómo debe calzar. Mientras tanto, considera usar un método anticonceptivo alternativo, como un preservativo.

MÁS INFORMACIÓN

CONOCE TUS OPCIONES

COMPARE MÉTODOS